Biografía de Albert Einstein

Infancia y Juventud
Albert Einstein nació el 14 de marzo de 1879 en Ulm, en el Reino de Wurtemberg, Imperio Alemán. Creció en Múnich, donde su familia, de origen judío, se estableció para dirigir un negocio de electricidad. Desde joven mostró interés por la ciencia y las matemáticas, aunque su rendimiento escolar fue irregular. En 1894, su familia se trasladó a Italia, mientras que él permaneció en Alemania para terminar sus estudios. Más tarde, se matriculó en el Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zürich (ETH Zürich), donde se graduó en 1900 como profesor de matemáticas y física.
Carrera Temprana y Annus Mirabilis (1905)
Tras graduarse, Einstein tuvo dificultades para encontrar empleo académico y terminó trabajando en la Oficina de Patentes de Berna en 1902. Durante su tiempo en este trabajo, desarrolló algunas de sus ideas más revolucionarias. En 1905, conocido como su Annus Mirabilis (Año Milagroso), publicó cuatro trabajos fundamentales:
-
El efecto fotoeléctrico: Proporcionó evidencia de la cuantización de la luz, base de la mecánica cuántica.
-
El movimiento browniano: Explicó el movimiento de partículas en líquidos como prueba de la existencia de átomos.
-
La relatividad especial: Introdujo la idea de que la velocidad de la luz es constante y formuló la famosa ecuación ( \(E=mc^2\)).
-
La equivalencia masa-energía: Cambió la comprensión de la física moderna y sentó las bases para la energía nuclear.
La Relatividad General y Reconocimiento Internacional
En 1915, Einstein publicó su Teoría de la Relatividad General, que describe la gravedad como la curvatura del espacio-tiempo. Esta teoría fue confirmada en 1919 por las observaciones del astrónomo Arthur Eddington, lo que catapultó a Einstein a la fama mundial.
En 1921, recibió el Premio Nobel de Física, aunque no por la relatividad, sino por su explicación del efecto fotoeléctrico.
Einstein y la Segunda Guerra Mundial
A finales de la década de 1930, debido al ascenso del nazismo, Einstein emigró a Estados Unidos y aceptó un puesto en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. En 1939, firmó una carta dirigida al presidente Franklin D. Roosevelt advirtiendo sobre la posibilidad de que la Alemania nazi desarrollara una bomba atómica, lo que condujo al Proyecto Manhattan.
Aportes Posteriores y Filosofía
Einstein pasó los últimos años de su vida intentando desarrollar una teoría unificada del campo que conciliara la relatividad y la mecánica cuántica, aunque sin éxito. Fue un pacifista activo y defendía la creación de un gobierno mundial para evitar guerras.
Muerte y Legado
Einstein falleció el 18 de abril de 1955 en Princeton, Estados Unidos. Su cerebro fue conservado para estudios sobre su inteligencia. Su legado sigue vigente en la física moderna, y su imagen es símbolo de genialidad e innovación científica.
Conclusión
Albert Einstein transformó la ciencia con sus teorías y dejó una huella imborrable en la historia. Su trabajo sigue siendo fundamental en la exploración del universo y en el desarrollo tecnológico moderno.